
Hola a todo el mundo! Comenzamos hoy a construir el puente de la guitarra. Es una pieza con muchísima importancia, pues tiene una función clave: transmitir la vibración de las cuerdas a la tapa armónica de la guitarra a través del hueso del puente o selleta.
Utilizaremos un taladro vertical para taladrar los orificios para las cuerdas, y terminaremos el trabajo utilizando solo herramientas manuales. En la clase realizo el puente con palosanto de India, aunque hay otras maderas que pueden funcionar bien, como otros tipos de palosantos o dalbergias, ébano o incluso maderas menos frecuentes como el peral, nogal o arce.
En primer lugar trabajaremos el corte de madera en bruto, cepillándolo y regruesándolo hasta obtener las dimensiones de partida, que coincidirán con el largo y ancho final, y también con el grueso en el centro o meseta del puente de la guitarra. Lo siguiente será trabajar la base del puente, la parte que irá unida a la tapa. Le realizamos una curvatura para hacerlo coincidir con el abombamiento de la tapa; primero con una cuchilla de ebanista y finalmente con el útil de lijado de radio 6000. Ahora es el momento de taladrar los orificios por donde pasarán las cuerdas. A continuación definiremos las dimensiones de la meseta central y de las alas del puente, y eliminaremos la madera sobrante para terminar tallando la curvatura en las alas, primero con escofina y más tarde con lima.
En el vídeo lo vemos paso a paso:
Para acceder a este contenido debes suscribirte a los cursos, o identificarte si ya eres suscriptor.
Muy bien, con esto ya tenemos la mitad del trabajo realizado. El siguiente paso consiste en realizar el cordal y la ranura para el hueso, y ultimar algunos detalles para dejar el puente de la guitarra terminado y listo para encolar a la tapa. Esto lo veremos en la siguiente clase. ¡Hasta entonces!