
Comenzamos de lleno con las piezas que formarán parte de la guitarra. Y lo hacemos por el mango. La construcción de este elemento es bastante entretenida debido a las diferentes partes de la que está compuesto (pala, mástil y zoque). Pero ya veréis que siguiendo los pasos adecuados vamos a realizar el trabajo sin ningún problema.
Para hacer el mango de la guitarra utilizo cedro (cedrela odorata). Otras maderas estables como el arce, pino o caoba también se han utilizado tradicionalmente, y si las tenéis son una buena opción también. En la clase utilizo dos piezas iguales; una para el mástil y la pala, y otra para el zoque. Si tenéis un zoque de una sola pieza es igualmente válido. Sólo tenéis que darle el tamaño necesario cepillándolo hasta que el ancho sea igual que el de la otra pieza. Incluso si el ancho del zoque es menor, también nos valdría.
Comenzamos el trabajo con algo básico y muy importante, regruesar y escuadrar bien las dos piezas. Para ello nos ayudaremos de un cepillo y de un canto recto, como los que hice en este vídeo. Después formaremos el ángulo de la pala y lo encolaremos. Lo podéis ver detalladamente en el vídeo.
Vídeo de la clase:
Para acceder a este contenido debes suscribirte a los cursos, o identificarte si ya eres suscriptor.
Ya tenemos formado y encolado el ángulo de la pala de la guitarra. Cuando la cola haya secado, seguiremos con el trabajo en el mango de la guitarra. Pero eso será en la próxima clase. ¡Hasta entonces!